Jaén Taurino

El Planeta de los Toros desde Jaén

Noticias

Concluye con éxito el Taller de Tauromaquia de la Universidad de Jaén

Durante cinco semanas seguidas se ha hablado de toros en la Universidad de Jaén. La puesta en marcha del Taller de Tauromaquia de la UJA ha supuesto el regreso sólido de la temática taurina a la institución académica dieciocho años después de la última edición del Ciclo Taurino “Diego Rojano”, que celebró con éxito cinco ediciones y contó con personajes renombrados de la fiesta de los toros.

Ahora, casi dos décadas después, el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad y la Federación Taurina de Jaén han hecho posible “al alimón” esta iniciativa que ha nacido integrada dentro del programa Aula Abierta y que ha despertado un interés alto entre el alumnado inscrito.

La actividad se ha desarrollado íntegramente en el edificio de la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén y ha servido para profundizar en aspectos diversos del mundo de los toros que resultan desconocidos incluso para los propios aficionados. Así pues, los alumnos han podido conocer el origen taurino de la ciudad de Jaén y su arraigada tradición, el léxico de la tauromaquia, la reglamentación y normativa de los festejos en las plazas de toros, la intervención de los veterinarios y su papel fundamental o la obra poética y pictórica de Rafael Alberti unida a su afición taurina.

El Taller de Tauromaquia culminó el pasado viernes con la intervención de Sancho Dávila, personaje polifacético (matador de toros, ganadero, ingeniero agrónomo, escritor,etc) que ofreció una visión integral del mundo del toro a través de su experiencia.

Ponentes

El taller ha contado con la participación de los profesores universitarios Marta Torres – actual vicerrectora de la UJA- y José María Balcells, la veterinaria Delia Moya y Lope Morales, presidente de la Federación Taurina de Jaén que ha sido a su vez el coordinador de esta actividad que nació a iniciativa de la propia Federación de Jaén, y José Luis Marín Weil, que fue el encargado de inaugurar la primera jornada.

Siguiendo la estela de otras universidades

La de Jaén se ha sumado a otras universidades que tienen un amplio recorrido organizando actividades de temática taurina en España, gozando de prestigio y totalmente consolidadas que demuestran que los toros también tienen su sitio en la esfera universitaria.

El Aula de Tauromaquia de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, las jornadas taurinas de la Universidad de Granada o las de la Universidad Pública de Navarra son algunos ejemplos de ello, sin olvidar el caso significativo de la Universidad de Sevilla, institución que concede los premios a sus mejores expedientes en el propio ruedo de la Real Maestranza de Caballería e impulsa el trabajo de la Fundación de Estudios Taurinos, además de publicar a través de su sello editorial trabajos que destacan por su interés e importancia y que resultan de gran aportación para el conocimiento de la tauromaquia.

Please follow and like us:
Pin Share
RSS
Follow by Email