El diestro ubetense fallecía el domingo, perdiendo la provincia de Jaén a uno de sus toreros más singulares por su condición de profesional de la Medicina
El mundo del toro provincial se encuentra conmocionado ante la prematura pérdida de José García “El Doctor” matador de toros ubetense que se anunció así en los carteles por su condición de profesional de la Medicina, ejerciendo como médico forense. La noticia de su muerte, a los cincuenta y tres años, ha sido un impacto total entre profesionales y aficionados en la provincia de Jaén.
Natural de Úbeda, fue la suya una carrera taurina totalmente atípica, ya que sin antecedentes taurinos en la familia no fue hasta lograr la licenciatura en Medicina y posteriormente aprobar el MIR cuando comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo del toro debutando de luces en un festejo de promoción en Terrinches (Ciudad Real).
Su trayectoria en los ruedos
Su inicio tardío condicionó sin duda el desarrollo de su carrera profesional en los ruedos, lo cual no fue óbice para que pudiera conseguir hacer el paseíllo como novillero con picadores en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid y en la de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla donde un novillo del Conde de la Maza en el año 99 le propinó una fortísima cornada que casi le pudo costar la vida por la gravedad de las heridas.
Tomó la alternativa en Jaén, el domingo de ramos del año 2001 de manos del jiennense Juan Carlos García y con Eduardo Dávila Miura ante toros de Benítez Cubero, sin apenas opciones en ambos toros de su lote.
Desde entonces apenas pudo torear en algunos festivales, poniendo el punto final a su carrera en la feria de Úbeda de 2009. La tarde del 2 de octubre se despidió de los ruedos en el Coso de San Nicasio tomando parte en una corrida “monstruo” de ocho toreros en la que compartió paseíllo junto a Manuel Díaz “El Cordobés”, Rivera Ordóñez y su paisano Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”. Aquella tarde acabó resultando histórica ya que los cuatro toreros salieron a hombros junto a los ganaderos Juan y Salvador Gavira dejando una imagen para el recuerdo, como lo fue también el simbólico corte de coleta de “El Doctor” antes de pasear la última oreja de su vida cuando su hermano Ramón le cortó la coleta con un bisturí. En su último toro “El Doctor” ofreció una actuación totalmente digna a pesar de su corto bagaje en el escalafón superior.
“El Doctor” formó parte de la Escuela Taurina de Baeza como director artístico y brindó su ayuda a numerosos novilleros de la provincia de Jaén y aspirantes a toreros, abriendo las puertas de su plaza de tientas “La Extremeña” para que pudieran entrenar y formarse.
Doctor en tauromaquia y en Medicina
Ha sido uno de los pocos matadores de toros de la historia del toreo que han cursado estudios de Medicina y en su caso, se da la circunstancia que compaginó ambas carreras de forma simultánea. Pertenecía a una familia de prestigiosos médicos de la ciudad de Úbeda.
Ejerció como médico forense en el Instituto de Medicina Legal de Jaén, así como en Granada y Melilla.
Precisamente por adoptar como nombre artístico “El Doctor” y anunciarse así en los carteles fue objeto de críticas taurinas feroces en algunas reseñas de los festejos donde actuó, donde no se tomaba en serio su paso por los ruedos.