Plaza de toros de Baeza. Coso de El Vivero.
Domingo 6 Abril 2025. Aforo: Casi tres cuartos de plaza.
Seis toros de Román Sorando. De juego desigual y pelaje variado.
Tras el paseíllo se hizo entrega a la terna de varios obsequios como recuerdo de este festejo por parte de las autoridades locales, encontrándose entre ellos el presidente del Parlamento de Andalucía Jesús Aguirre.
Cayetano (Azul y azabache) Ovación y dos orejas.
Emilio de Justo (Catafalco y azabache) Oreja y dos orejas.
Juan Ortega (Burdeos y oro) Ovación tras aviso y ovación.
Sexta edición de la Corrida del Renacimiento de Baeza, primer festejo mayor de la temporada en la provincia. Una cita clásica en el año taurino jiennense que este año se ha adelantado a estos primeros días de abril de la mano de la empresa Tauroemoción, que regresa a Baeza seis años después de su paso por esta plaza donde precisamente puso en marcha este festejo que siempre tiene una aureola de acontecimiento por las reminiscencias renacentistas con que el espectáculo se desarrolla: el personal de plaza viste siguiendo la estética del Renacimiento. Los matadores y sus cuadrillas en cambio lo hacen enfundándose el traje de luces.
Para la ocasión un encierro del campo bravo de Jaén: toros de la divisa de Román Sorando de juego desigual, si bien destacó por encima del resto el lidiado en quinto lugar: “Atlético -33”. En la segunda parte del festejo la tarde comenzó a tomar algo de vuelo, ya que hasta entonces el festejo discurría sin demasiada relevancia.
Cayetano se despidió de Baeza en el año en que ha anunciado su retirada de los ruedos. Una plaza en la que se ha prodigado mucho a lo largo de su carrera profesional y particularmente en este festejo de la Corrida del Renacimiento.
Muy blando el primero de su lote, al que llevó siempre a media altura y con suavidad. Le faltó continuidad para terminar de despegar la faena. Diferente fue el segundo de su lote, con más posibilidades. Le hizo las cosas bien Cayetano por ambos pitones, pero aquello no terminaba de trascender y lo cierto es que el público anduvo – al igual que la tarde- bastante frío. Destacó en el toreo a pies juntos con que remató y la estocada que le permitió la puerta grande.
Debutaba en Baeza Emilio de Justo. Toreo con buen son al natural en su primero al que cortó una oreja. El quinto acometía y tomaba la muleta por el derecho con alegría. Emilio de Justo lo entendió a la perfección y de su mano llegaron los momentos más intensos de la tarde. Tras torear por la derecha al natural despojado del ayuda, cerró su actuación con unas manoletinas con el compás abierto.
Y Juan Ortega se topó con dos animales con pocas opciones, que continuamente derrotaban y desarmaban los engaños. Dejó un soberbio quite por chicuelinas en el que cerraba plaza y momentos de gran plasticidad. Con la espada no anduvo acertado. Brindó su primer toro a «Chino», cantante del grupo baezano Supersubmarina.
Foto: Tauroemoción.